Montessori, del nacimiento a los dieciocho meses

Montessori, del nacimiento a los dieciocho meses

La educación Montessori, creada a comienzos del siglo XX por la doctora María Montessori, se fundamenta en la observación del desarrollo infantil y en la creación de un entorno preparado que promueva la independencia, la exploración y el aprendizaje autónomo. En los primeros dieciocho meses de vida, el bebé atraviesa una fase esencial en su desarrollo, donde las experiencias sensoriales, el movimiento y la interacción con su ambiente juegan un rol crucial.

Este artículo explora cuáles son los principios Montessori que son aplicados a esta edad, tratando la importancia del entorno preparado, la función del adulto como facilitador del aprendizaje, el desarrollo del movimiento, la estimulación sensorial, el lenguaje y la independencia.

La importancia del entorno preparado

En la metodología Montessori, un entorno adecuado y preparado es crucial para promover el desarrollo natural del niño. Para los bebés de cero a dieciocho meses, este lugar debe estar diseñado de forma que asegure la seguridad y al mismo tiempo, facilite la exploración libre. Algunos aspectos fundamentales de un entorno apropiado incluyen:

  • Mobiliario adaptado: Es aconsejable usar colchones en el suelo en vez de cunas convencionales, además de estanterías de tamaño reducido donde los materiales estén al alcance del bebé. Este tipo de mobiliario promueve la autonomía desde la infancia, dado que facilita que el bebé se desplace de manera autónoma y tenga acceso a los objetos sin la constante intervención de un adulto.
  • Materiales sensoriales: Elementos de diversas texturas, colores y sonidos que faciliten al bebé el desarrollo natural de su percepción sensorial. El uso de materiales naturales, como la madera y el algodón, resulta más beneficioso que el uso de plásticos, ya que estos proporcionan una experiencia sensorial más rica y estimulante.
  • Espacios para el movimiento: Lugares amplios y despejados que permitan el gateo, el arrastre y los primeros esfuerzos para levantarse y caminar. Disponer de un lugar donde el bebé pueda moverse libremente fomenta la motricidad gruesa y fortalece la confianza en sus capacidades físicas.

El principal objetivo de este ambiente es brindar al bebé las condiciones necesarias para que explore de manera autónoma y adquiera confianza en sí mismo mediante la interacción con su entorno. La seguridad es esencial en estos espacios, por lo que se aconseja evitar elementos pequeños que puedan suponer un peligro y garantizar que todos los elementos estén claramente sujetos.

El papel del adulto: guía respetuosa

En la metodología Montessori, el adulto desempeña un papel de observador y facilitador del proceso de aprendizaje, en vez de ser un personaje que impone conocimientos de forma autoritaria. Es crucial que los cuidadores realicen lo siguiente en los primeros meses de vida:

  • Observar sin interrupciones: Facilitar que el bebé explore el mundo a su propio ritmo, sin intervenciones innecesarias. Esto significa prevenir la sobreestimulación y dejar que el niño descubra los objetos y su ambiente sin prisa.
  • Respetar sus necesidades: Prestar atención al llanto y a las señales del bebé con comprensión y agilidad, reforzando así su estabilidad emocional. Atender con amor sus necesidades crea un lazo de confianza y promueve el desarrollo socioemocional.
  • Utilizar un lenguaje claro y respetuoso: Hablar con el niño de forma pausada y articulada, promoviendo de esta forma un adecuado desarrollo del lenguaje. El uso de un lenguaje claro y descriptivo, en vez de usar palabras simplificadas, enriquece el desarrollo del vocabulario desde una edad temprana.

Es imprescindible que los adultos creen en un entorno de confianza, en el que el bebé se sienta seguro para explorar y manifestar sus necesidades. Es crucial evitar la utilización de aparatos electrónicos como alternativas a la interacción humana, dado que la comunicación en persona es fundamental para el desarrollo del lenguaje y de la inteligencia emocional.

El desarrollo emocional y el apego seguro

El primer año y medio de vida es fundamental para el desarrollo emocional del bebé, y el uso del método Montessori enfatiza la importancia de un apego seguro entre los cuidadores y el niño. Algunas estrategias para fortalecer esta conexión son las siguientes:

  • Respetar las emociones del bebé: Validar sus emociones en vez de minimizarlas. Frases como “veo que estás triste o enfadado” ayudan a que el niño se sienta entendido y escuchado.
  • Promover la independencia con seguridad emocional: Facilitar la exploración del bebé, pero garantizando que el adulto está allí y que está disponible para cuando él lo requiera.
  • Evitar la sobreprotección: Es importante dejar que el niño solucione pequeños desafíos de manera autónoma sin apresurarse a intervenir.

Este enfoque favorece la confianza en uno mismo así como la regulación emocional, proporcionando una base sólida para futuras relaciones sociales.

Desarrollo del movimiento en los bebés

En la etapa del desarrollo infantil, el movimiento es uno de los aspectos esenciales y debe impulsarse desde el nacimiento. Montessori enfatiza la relevancia de la libre movilidad y aconseja evitar aparatos que limiten el movimiento, tales como andadores o parques de juegos cerrados.

Para favorecer el desarrollo motor, se sugiere lo siguiente:

  • Fomentar el tiempo en el suelo: Espacios seguros donde el bebé tenga la posibilidad de estirarse, rodar y fortalecer sus músculos. un entorno libre de restricciones favorece el desarrollo muscular y la coordinación.
  • Ofrecer materiales de investigación: Objetos que el bebé pueda manipular, levantar y mover para potenciar su coordinación motriz. Elementos como balones de diversas dimensiones y texturas contribuyen al desarrollo del control motor fino y grueso.
  • Respetar los tiempos individuales: No forzar al niño a sentarse, levantarse o andar antes de que esté listo para hacerlo. Cada bebé tiene un ritmo de crecimiento diferente, y permitirle avanzar a su ritmo promueve la confianza en sus capacidades.

Un bebé que es capaz de moverse libremente desarrolla habilidades motoras de forma más eficaz y además gana confianza en sí mismo. La exploración activa del entorno es esencial para fortalecer la relación entre el niño y el mundo que lo rodea.

Estimulación sensorial y desarrollo cognitivo

Desde su nacimiento, el bebé descubre el mundo mediante sus percepciones sensoriales. La metodología Montessori propone ofrecer experiencias sensoriales diversas y enriquecedoras para impulsar el proceso de aprendizaje. Incluyen algunas tácticas:

  • Proporcionar materiales de diversas texturas y formas. Objetos de madera, tejidos, esponjas y otras sustancias naturales. Explorar estos recursos favorece el desarrollo del sistema nervioso y la percepción del ambiente.
  • Incorporar cestas de sorpresas: Conjuntos de objetos cotidianos seguros que el bebé pueda manipular y analizar. Esta actividad promueve la exploración autónoma y estimula la concentración y el interés por descubrir nuevas sensaciones.
  • Introducir sonidos naturales y música suave: Algunas opciones podrían ser: canciones de cuna, sonidos del entorno, melodías instrumentales… Que el bebé se exponga a una amplia variedad de sonidos contribuye a desarrollar la dismriminación auditiva y favorece el aprendizaje del lenguaje.

Estas experiencias promueven el desarrollo neuronal y fortalecen la conexión entre los sentidos y el proceso de aprendizaje. La estimulación temprana en un entorno Montessori fomenta una base sólida para el aprendizaje futuro.

Desarrollo del lenguaje y comunicación

A pesar de que los bebés no hablan en esta etapa, el desarrollo del lenguaje empieza desde el nacimiento. La comunicación que se establece con los adultos es fundamental para su progresión lingüística. Se recomienda lo siguiente:

  • Hablar con el bebé de forma frecuente: Es importante que los adultos describan qué es lo que está ocurriendo a su alrededor con un lenguaje claro y rico.
  • Leer en voz alta: Es recomendable introducir libros con dibujos y textos simples. Una lectura temprana fomenta la comprensión auditiva y a su vez, promueve el interés por las palabras escritas.
  • Evitar el uso excesivo de aparatos electrónicos: La interacción entre las personas es esencial para el desarrollo del habla.

Introducción a la alimentación autónoma

La alimentación es otro de los aspectos más relevantes en el desarrollo del bebé, y el enfoque Montessori promueve la alimentación independiente desde una edad temprana. Se recomienda lo siguiente:

  • Permitir que el bebé explore los alimentos con sus manos, con el objetivo de que desarrolle su coordinación y relación con la comida.
  • Ofrecer utensilios adaptados a su tamaño, platos, cucharas, vasos pequeños.
  • Fomentar la independencia, con el fin de permitir que el bebé intente alimentarse solo, sin presionarlo.

El lenguaje es una herramienta fundamental tanto en el desarrollo social como en el desarrollo cognitivo, y debe de promoverse de forma activa en el día a día.

A continuación se presentan algunos de los artículos de Montessori más comunes y mejor valorados para niños:

montessori

Juguetes Madera Montessori 

Una forma creativa de aprender: ¿Busca un juguete divertido y educativo para su hijo pequeño? El cubo de actividades de madera de Airlab es la elección ideal. Este juguete consigue el equilibrio perfecto entre diversión y valor educativo, manteniendo a su pequeño entretenido a la vez que aprende valiosas habilidades

Cuchillos de cocina para niños

El paquete incluye: el juego de cuchillos para niños. El paquete incluye.1 cuchillo de madera para niños,3 cuchillos para niños con bordes dentados, 1 tabla de cortar, 1 pelador en Y, 4 cortadores de sándwiches, 1 cortador de arrugas, 1 cortador Ondulado, 3 cortadores de pastel, 1 batidor de huevos, 1 molde para sándwich de pan, una variedad de estilos y usos de herramientas de cocina para niños pequeños pueden satisfacer las necesidades de uso de los niños.

Libro Montessori 1 año

Libro Montessori Interactivo: con 8 páginas interactivas de fieltro, cada página está llena de actividades diferentes para desafiar y entusiasmar a los niños. Explora la vida en la granja de una manera divertida e interactiva

Conclusión

La metodología Montessori ofrece una visión enriquecedora sobre la crianza y el desarrollo de los niños, respetando el ritmo natural de cada bebé y proporcionando un entorno apropiado para su desarrollo. Al enfocarse en la autonomía, la exploración sensorial y la evolución del movimiento y el lenguaje, se establecen bases sólidas para una infancia equilibrada y alegre.

La implementación de estas prácticas en el hogar puede tener un impacto significativo en cómo los niños viven sus primeros años de vida, preparándolos para un aprendizaje constante basado en la curiosidad y la confianza en sus propias habilidades.