La llegada de dos o más niños en un mismo parto es una vivencia que, a pesar de ser poco habitual, provoca una gran fascinación. Los términos mellizos y gemelos son comunes, sin embargo, frecuentemente se utilizan de manera confusa, causando confusión entre los individuos. ¿Cuál es la diferencia entre gemelos y mellizos? ¿Cómo se desarrollan? ¿Hay otras diferencias significativas entre los dos tipos de gestación múltiple?
En este artículo, se profundiza acerca del significado de ser gemelo o mellizo, qué factores influyen en estos embarazos y cómo estas variaciones pueden afectar tanto el embarazo como la vida después del parto.
¿Qué son los gemelos y mellizos?
Para entender realmente la diferencia entre gemelos y mellizos, es importante primero entender qué significa y qué implica cada término.
Gemelos
Los gemelos son los hermanos que nacen en el mismo parto. No obstante, el término «gemelo» engloba varias categorías. A grandes rasgos, podríamos decir que existen dos tipos de gemelos:
- Gemelos monocigóticos (idénticos)
Los gemelos idénticos o monocigóticos se forman cuando un solo óvulo es fecundado por un espermatozoide, y posteriormente este óvulo se divide en dos embriones. Este procedimiento sucede durante los primeros días tras la fecundación. Los gemelos monocigóticos, al tener el mismo material genético, son prácticamente idénticos entre ellos, lo que se manifiesta en su aspecto físico y, en la mayoría de las situaciones, en su sexo (siempre serán del mismo sexo). Esta separación del óvulo puede tener lugar en distintos momentos, lo que puede provocar cambios en el desarrollo de los gemelos, aunque normalmente comparten la misma placenta y saco amniótico.
- Gemelos dicigóticos (fraternos)
A pesar de que técnicamente también se les puede denominar gemelos, los gemelos dicigóticos son el producto de la fecundación de dos óvulos diferentes por dos espermatozoides distintos, generando dos embriones autónomos. Estos gemelos no poseen un material genético parecido y son más parecidos en su desarrollo a hermanos que nacieron en embarazos distintos. Pueden pertenecer al mismo género o ser de sexos diferentes.
Mellizos
Los mellizos siempre se refieren a los gemelos dicigóticos. En otras palabras, los mellizos se forman a partir de dos óvulos que son fertilizados por dos espermatozoides distintos. Estos gemelos no poseen la misma carga genética, aunque podrían presentar una similitud física, como sucede con cualquier par de hermanos nacidos en diferentes momentos temporales.
La formación de gemelos y mellizos
Una vez entendido que són los gemelos y los mellizos, se profundiza acerca de cómo estos se forman. Este proceso se basa en describir cómo ocurre la fecundación y cuál es el posterior desarrollo de los embriones en el útero materno.
- Formación de gemelos monocigóticos
En los gemelos idénticos o monocigóticos, el proceso de fecundación se inicia con un único óvulo que es fertilizado por un solo espermatozoide. Después, por diferentes motivos, este cigoto sufre una división temprana, dando lugar a dos embriones que se desarrollan al mismo tiempo en el mismo útero. Los gemelos monocigóticos comparten todas las características genéticas, es decir, comparten el 100% de su información genética, lo que los convierte en genéticamente idénticos.. A pesar de que su aspecto es bastante parecido, el entorno prenatal y las influencias externas también tienen un rol significativo en su desarrollo.
- Formación de mellizos dicigóticos
Por otro lado, en los gemelos dicigóticos o mellizos, se liberan dos óvulos durante el ciclo ovulatorio de la madre y cada uno es fertilizado por un espermatozoide diferente. Así, se forman dos embriones independientes, con el 50% de material genético compartido entre ellos, al igual que los hermanos no gemelos. Al originarse de óvulos diferentes, los mellizos pueden ser del mismo sexo o de sexos distintos.
Factores que influyen en la concepción de gemelos y mellizos
Hay diversos factores que pueden incrementar las posibilidades de concebir gemelos o mellizos. Estos incluyen factores genéticos, la edad materna, la alimentación y la aplicación de tratamientos de fertilidad.
- Factores genéticos
Si hay antecedentes de gemelos o mellizos en la familia materna, es más probable que se produzca una concepción múltiple. Los genes pueden afectar la tendencia de la mujer a liberar más de un óvulo durante su ciclo menstrual, incrementando así las oportunidades de tener mellizos.
- Edad materna
La edad materna tiene un rol esencial en la gestación de mellizos. Las mujeres que superan los 30 años, especialmente las que se aproximan a los 35 años, tienen una mayor posibilidad de liberar más de un óvulo en el mismo ciclo menstrual. Esto incrementa las oportunidades de embarazo de mellizos. Esto ocurre porque, conforme la mujer envejece, su organismo puede empezar a generar más de una hormona foliculoestimulante, provocando así múltiples ovulaciones.
- Tratamientos de fertilidad
Los progresos en el ámbito de la medicina reproductiva también han simplificado la gestación de gemelos y mellizos. Tratamientos como la inseminación artificial, la fertilización in vitro (FIV) o la estimulación ovárica pueden incrementar las posibilidades de tener gemelos o mellizos de forma natural. Estos métodos fomentan la liberación de varios óvulos, lo que incrementa la probabilidad de que sean fertilizados al mismo tiempo.
Diferencias durante el embarazo
Las diferencias entre gemelos y mellizos son igualmente perceptibles durante la gestación. A pesar de que ambos embarazos son múltiples, el desarrollo de los gemelos monocigóticos y los mellizos dicigóticos puede variar considerablemente.
- Placenta y sacos amnióticos
Un elemento crucial es el desarrollo de las placentas y los sacos amnióticos. Los gemelos monocigóticos tienen la posibilidad de compartir la misma placenta, e incluso el mismo saco amniótico si la división celular se produce en una etapa temprana, aunque esto incrementa la probabilidad de complicaciones. En cambio, los mellizos dicigóticos siempre tienen placentas y sacos amnióticos separados, lo que su desarrollo prenatal suele ser menos peligroso.
- Complicaciones en el embarazo
Los embarazos gemelares pueden resultar más complicados, en particular si los gemelos comparten una placenta. El síndrome de transfusión feto-fetal es una de las complicaciones más habituales en estas situaciones, donde uno de los gemelos recibe más sangre que el otro. Por lo general, los mellizos presentan menos riesgos ya que sus placentas son independientes, lo que disminuye la posibilidad de sufrir complicaciones graves.
Las diferencias emocionales y psicológicas entre gemelos y mellizos
Durante su existencia, los gemelos y mellizos pueden atravesar experiencias emocionales y psicológicas que, a pesar de ser parecidas en ciertos aspectos, también muestran diferencias notables. En los gemelos monocigóticos, en particular cuando mantienen una relación muy estrecha, puede existir una intensa interdependencia emocional. Esta relación puede afectar el desarrollo de cada gemelo en aspectos de autoestima, identidad e independencia. En ciertas situaciones, los gemelos pueden experimentar una conexión tan profunda que puede obstaculizar su autonomía emocional, dado que su existencia ha estado caracterizada por una conexión profunda desde el inicio.
Por otro lado, los mellizos dicigóticos suelen experimentar una vivencia emocional más única, dado que, a pesar de nacer simultáneamente, provienen de óvulos y espermatozoides diferentes, lo que les proporciona un sentimiento de identidad mucho más independiente desde el inicio. Este sentimiento de singularidad puede afectar la manera en que se manejan situaciones sociales o familiares. Los dos tipos de gemelos y mellizos pueden forjar conexiones muy sólidas, aunque la naturaleza de estos vínculos y su influencia en el desarrollo emocional varía en función de su origen genético y la dinámica familiar.
La vida postnatal de los gemelos y mellizos
Al nacer, los gemelos y mellizos poseen numerosas semejanzas, pero también existen ciertas diferencias que se manifiestan en su desarrollo tanto físico como emocional.
- Apariencia y comportamiento
Los gemelos monocigóticos a menudo poseen una similitud física asombrosa, hasta el punto de que las personas pueden tener serios problemas para poder diferenciarlos. No obstante, a pesar de que su genética es prácticamente idéntica, su comportamiento y personalidad pueden variar considerablemente, dado que ambos son influenciados por los factores del ambiente. A pesar de que los mellizos pueden tener un parecido físico, suelen presentar más diferencias en términos de su aspecto y personalidad.
- El vínculo emocional
En su mayoría, los gemelos y mellizos establecen un lazo emocional muy fuerte entre sí. El compartir el útero durante meses crea un vínculo especial. No obstante, la conexión emocional puede ser más profunda en los gemelos monocigóticos, que, al tener la misma carga genética, exhiben una manera más uniforme de relacionarse con el mundo. En los mellizos, este lazo puede no ser tan intenso, pero igual de fuerte.
Conclusión
Es fundamental entender la diferencia entre gemelos y mellizos para comprender las particularidades de los embarazos múltiples. Aunque los gemelos monocigóticos tienen un origen similar y una carga genética idéntica, los mellizos dicigóticos son hermanos que provienen de dos óvulos distintos, lo que les proporciona una individualidad genética y, por tanto, aparecen variaciones en su desarrollo. Los dos tipos de gestación poseen sus respectivos retos y particularidades, sin embargo, todos los embarazos múltiples son únicos y extraordinarios.
Al comprender las diferencias entre gemelos y mellizos, se puede valorar la complejidad de la biología humana y la relevancia de los factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo de los hermanos. A pesar de que los gemelos pueden ser niño y niña, es mucho más habitual que sean de sexos distintos, dado que se originan de óvulos diferentes.